Más allá de las conclusiones políticas, también el viaje del presidente tuvo repercusiones económicas. Después de la intervención del Presidente, Luis “Toto” Caputo, compartió un eufórico mensaje en su cuenta personal de la red social X (antes Twitter): “Excelente nuestro presidente @JMilei representando al país ante los más grandes inversores del mundo”.
El titular de la cartera económica también expresó que existe una “enorme
admiración por lo conseguido en estos 20 meses”, y añadió que “el interés que hay por invertir en nuestro país es inmenso!!”.
El jefe de Estado habló ante directivos de Chevron, Paramount, Discovery Capital, JPMorgan, PIMCO, Vista Investment Group, Amazon Web Service, Citi, Copa Airlines, Fundación Reagan, Peerage Capital Group, East Bank, Visa y Globant, entre otras firmas de alcance global.
El discurso tuvo lugar en el Instituto Milken, fundado por el empresario financiero Michael Milken, conocido como “el rey de los bonos basura”. El financista alcanzó notoriedad en la década del 80, al asesorar a diversas corporaciones sobre el uso de los “bonos basura” para llevar a cabo adquisiciones empresariales en Drexel Burnham Lambert, un banco de inversión que ya no existe.
Su persona inspiró al cine: en la película “Wall Street” de Oliver Stone fue el personaje “Gordon Gekko”, interpretado por Michael Douglas. Poseedor de una fortuna estimada en 7.500 millones de dólares, Milken enfrentó la cárcel en los años 90 por participar en un esquema de tráfico de información privilegiada. Tras largos litigios, fue indultado por el presidente Donald Trump, amigo personal del empresario, durante su primer mandato.
Este jueves, en la sede de su organización, presentó al Presidente argentino de la siguiente manera: “Pocas personas pueden cambiar el curso de la historia y Milei es una de ellas”.
Por su parte, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, dijo: “Me sigue resultando impresionante el impacto que genera el Presidente entre líderes empresariales tan relevantes a nivel global”.
Uno de los empresarios presentes manifestó que “el presidente Milei tiene el potencial de transformar profundamente a la Argentina, y ese éxito tendría consecuencias e impacto a nivel global”.
Tras la presentación en el foro de Milken, el mandatario mantuvo un encuentro con Ryan McInerney, director ejecutivo de Visa. Durante esa conversación, Milei detalló su programa de gobierno y su visión sobre la situación internacional.
Posteriormente, el Presidente se reunió con Mark Nelson, vicepresidente de Chevron, una de las compañías centrales en Vaca Muerta, por su decisión estratégica de invertir en la producción energética en Argentina.
Para cerrar la agenda del día en Los Ángeles, Milei mantuvo una charla con Andy Kleinman, un empresario argentino-estadounidense dedicado a la industria de los videojuegos.