Nicolás Borra: Quien crea que las elecciones van a ser positivas para el gobierno debería empezar a acumular papeles

Noticias Relacionadas

En diálogo con Canal E, Nicolás Borra, analista financiero, advirtió sobre la presión monetaria que atraviesa el mercado local, al tiempo que identificó oportunidades de inversión en el contexto preelectoral.

El mercado frente al apretón monetario

“Hoy el mercado está observando cómo el gobierno plasma estas nuevas medidas monetarias con el aumento de encaje y una licitación fuera de agenda”, explicó Borra, en una jornada positiva para la renta fija y la renta variable en pesos.

El especialista detalló cómo la falta de liquidez se hace evidente en el sistema financiero: “Veíamos espacios, falta de liquidez por todos lados, bancos yendo a la caución, un mercado que no podía afrontar la necesidad de los mismos”. Aunque reconoció cierta mejora en la tasa, aclaró: “Hoy arrancó alta en 56% TNA, pero se empezó a acomodar en torno al 47%”.

Una medida clave del gobierno fue permitir a los bancos colocar encajes con letras del Tesoro, lo que para Borra genera “una demanda forzada de las entidades para acomodar la curva”. Sin embargo, advirtió: “El que sí está sufriendo es el que solicita un crédito: las PYMEs o quienes refinancian deudas están pagando tasas muy altas”.

Elecciones, oportunidades y el contexto global

Consultado por el comportamiento del mercado en agosto, Borra señaló: “Desde que arranca el año, el Merval está haciendo una lateralización media bajista”, marcada por la incertidumbre electoral. A pesar de esto, indicó que “quien crea que las elecciones van a ser positivas para el gobierno debería empezar a acumular papeles”, ya que podría haber un rebote.

Como ejemplo de activos con potencial, citó el caso de YPF, cuyas acciones rebotaron tras una decisión judicial favorable en EE.UU.: “Hoy puntualmente están rebotando por la noticia de que se desestima la usurpación de las acciones por parte de la corte americana”.

Sobre los mercados globales, destacó el rendimiento del mercado estadounidense: “El S&P 500 sigue marcando máximos pese a que está muy sobrevaluado”, y agregó: “El inversor apuesta a que va a haber un exceso de liquidez en EE.UU. y se protege invirtiendo en empresas americanas, oro o criptoactivos”.

Respecto al petróleo, Borra analizó los efectos de un posible cese del conflicto bélico global: “La historia nos dice que si el conflicto bélico merma, los commodities van a sufrir y el petróleo bajará”, y añadió: “Una estrategia del gobierno americano es sobreexagerar la producción de petróleo para bajar la inflación”.

Últimas Publicaciones