El Gobierno ratifica su plan vial pese a las críticas por el estado de las rutas

Noticias Relacionadas

En medio de un creciente malestar por el deterioro de la infraestructura vial en Argentina, el Gobierno nacional reafirmó su decisión de mantener el esquema de licitaciones y tercerizaciones para la red de rutas nacionales.

A pesar de los reclamos provenientes de provincias, sectores productivos y actores de la construcción, el Gobierno sostiene que no modificará su estrategia: licitará el 20% más transitado de la red vial y tercerizará el mantenimiento del 80% restante, considerado no rentable.

El presidente Javier Milei ha defendido públicamente este modelo, argumentando que busca erradicar los “curros” históricos en Vialidad Nacional. En ese sentido, el Gobierno ya ha comenzado a implementar el sistema BOT (Build, Operate and Transfer), mediante el cual empresas privadas se encargan de operar y mantener rutas a cambio de cobrar peajes, para luego transferirlas al Estado.

De los 40.000 kilómetros de rutas nacionales, 10.000 serán licitados bajo este esquema. Se trata de los corredores troncales y más transitados, considerados rentables para el sector privado. El resto, unos 30.000 kilómetros, será tercerizado mediante licitaciones abiertas, en las que operadores privados podrán presentar propuestas para rehabilitar y mantener los tramos menos atractivos comercialmente.

El estado de las rutas nacionales ha sido objeto de fuertes cuestionamientos. Gobernadores de distintas regiones, reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsaron un proyecto para eliminar los fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles líquidos, al considerar que el Gobierno nacional no los está ejecutando como corresponde.

Desde Santa Fe, por ejemplo, se instalaron carteles en los accesos a rutas nacionales alertando sobre su “estado catastrófico” y recomendando a los conductores utilizar rutas provinciales, que se encuentran en mejores condiciones.

Infraestructura

Este reclamo se replica en otras provincias, donde se advierte que la falta de inversión en infraestructura vial está afectando la producción, el transporte y la seguridad. Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, expresó su preocupación durante una reunión con Milei en La Rural: “De nada sirve producir más si después no lo podés transportar”, en referencia al impacto logístico del mal estado de las rutas.

La mayor controversia gira en torno al 80% de la red vial nacional que no será licitada directamente. Estos 30.000 kilómetros, considerados no rentables, podrían quedar sin inversión significativa si no se concretan las tercerizaciones. Empresarios del sector vial advierten que el deterioro será exponencial si no se realiza mantenimiento continuo, y que el costo de reparación total será mucho mayor en el futuro.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Publicaciones