Gigante automotriz frena su producción por dos semanas y temen posible recorte de empleos

Noticias Relacionadas

La compañía estableció un parate que se extenderá hasta fin de mes y prevé distintos cambios en su régimen de fabricación. Cómo impactará en los salarios

14/07/2025 – 09:18hs

Soplan vientos de incertidumbre en el ámbito automotriz, otro de los nichos que este año viene sufriendo los embates de un escenario económico preocupante para la mayoría de las grandes empresas. Es en este contexto que Toyota acaba de establecer un receso invernal que se extenderá hasta el próximo 29 de julio. La medida en cuestión, que la firma justifica por el lado de una parada técnica necesaria para actualizar sus criterios de robotización y la automatización de varios de sus procesos productivos, genera preocupación entre el plantel de operarios de la firma en la planta de Zárate. Ocurre que el parate redundaría en un recorte de los haberes y, en simultáneo, entre los empleados de la automotriz hay temor de nuevos recortes de personal. Al mismo tiempo, el enfrentamiento que el gremio SMATA mantiene con la compañía sigue abierto y no se descartan medidas de fuerza.

En principio, Toyota tenía fijado un freno por apenas una semana, pero es esa misma extensión de la medida que disparó el malestar interno en Zárate. Según el sitio especializado Arodarpost, el parate alcanzará a los tres turnos de producción de esa planta, orientada mayormente a la fabricación de los modelos SW4, Hiace y Hilux.

Mediante una comunicación interna, la firma notificó a sus trabajadores que parará con el fin de promover la «implementación de nuevas tecnologías y procesos de automatización orientados a mejorar la competitividad».

Toyota frena para seguir automatizando procesos

«Desde hace un tiempo, la compañía viene avanzando en la introducción de sistemas de robotización en todo el esquema productivo. Actualmente, la fábrica está trabajando a tres turnos con un volumen de producción de 175.000 unidades al año, luego de incrementar el ritmo de salida de línea de vehículos hace unos meses», indicó el sitio mencionado.

Este movimiento de Toyota impactará en los salarios de sus operarios en Zárate, que percibirán montos menores a partir de la reducción de la actividad. Así, durante el lapso de freno, que la firma definió como «Período de No Producción», los sueldos se abonarán con recortes para quienes no sean convocados a sus puestos de trabajo.

En esos casos, se cubrirá el 79% del salario bruto de cada empleado y se señala que ese cambio también impactará en el presentismo del mes. En términos de bolsillos, los operarios alcanzados por la parálisis percibirán entre 500.000 y 700.000 pesos menos.

Sin embargo, Toyota prevé una posterior recuperación de la producción con jornadas que alcanzarán a los días sábado y con el pago de horas extras. El régimen que funcionará hasta fin de mes reavivó el malestar del gremio SMATA, que perdió presencia en la automotriz a partir de los sucesivos despidos y retiros establecidos por la compañía en el último tiempo.

Si bien el sindicato posee una representación breve a partir de la salida de la mayoría de sus delegados, lo cierto es que no faltan actores que buscan recuperar protagonismo dentro de la escena operativa de firma y podrían impulsar acciones en sintonía con delegados de SMATA distribuidos en otras automotrices.

Toyota y los recortes de los últimos años

Como expuso iProfesional el mes pasado, distintas evaluaciones gremiales sostienen que la pérdida de puestos de trabajo en esa automotriz supera las 700 personas, alimentando entre quienes aún integran su plantilla un hecho tangible: el miedo a perder el empleo. Las cesantías datan desde diciembre de 2023, luego de la asunción presidencial de Javier Milei.

En tiempos no tan lejanos, la relación entre los delegados gremiales y Toyota era directa y fluida. Incluso fue destacada por el SMATA como clave para permitir la modificación de tramos del convenio colectivo, a fin de garantizar la producción durante los fines de semana mediante la reorganización de los francos del personal.

Ligado a esto, desde la empresa señalaron a este medio que no se trata de despidos sino, en todo caso, de retiros voluntarios a partir de tratativas que comenzaron el año pasado y se fueron efectivizando en 2025.

Últimas Publicaciones