El mate es mucho más que una bebida: es un símbolo de la cultura argentina. Se disfruta para trabajar, estudiar, desayunar o compartir momentos con familiares y amigos. Dulce o amargo, con yuyos o solo, esta infusión es elegida no solo en nuestro país, sino también en Paraguay, Uruguay y otras regiones de Sudamérica.
Lo que pocos saben es que agregarle coco rallado al mate no solo le brinda un sabor único y natural, sino que también aporta propiedades beneficiosas para la salud. Entre sus ventajas se destacan la mejora en la digestión, el aporte de antioxidantes y la sensación de energía natural que puede acompañar tu rutina diaria.
Al respecto, la licenciada en nutrición Pisoni Lucia explicó en su cuenta de TikTok que recomienda añadir coco al mate como una estrategia beneficiosa para la salud digestiva y para reducir el consumo de azúcar. Esta práctica se presenta como una excelente solución para quienes experimentan acidez o malestar estomacal al tomar mate, ya que el coco, gracias a su alto contenido de fibra, favorece la digestión y la salud intestinal.
Además, su dulzor natural lo convierte en un sustituto ideal del azúcar, al ayudar a disminuir los antojos de dulces y la costumbre de endulzar la infusión de manera artificial. Desde un punto de vista nutricional, el coco es considerado un superalimento que enriquece el mate con grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales.
Estos componentes no solo aportan energía de manera sostenida, sino que también generan una sensación de saciedad que puede ayudar a controlar la ansiedad. Al combinar las propiedades del coco con las de la yerba mate, se potencian los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de ambos ingredientes, contribuyendo a la protección celular y al fortalecimiento del sistema inmunológico.
De acuerdo con el sitio especializado Tua Saúde, el coco rallado es una fuente natural de grasas saludables, especialmente triglicéridos de cadena media, que se metabolizan rápidamente y brindan energía inmediata. Contiene fibra dietética que favorece la digestión y contribuye a la sensación de saciedad, ayudando a regular el azúcar en sangre y mantener un peso saludable.
Asimismo, es rico en minerales esenciales como manganeso, cobre, hierro y selenio, fundamentales para la salud ósea, la producción de glóbulos rojos y la protección de las células frente al estrés oxidativo. Sus compuestos antioxidantes, como el ácido gálico y el ácido cafeico, ayudan a neutralizar los radicales libres, fortaleciendo el sistema inmunológico y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
Además, gracias a estas propiedades y a sus grasas saludables, el coco rallado puede favorecer la salud de la piel, ayudando a retrasar el envejecimiento, mejorar la elasticidad y prevenir la aparición de arrugas.
Entre sus ventajas se destacan la mejora en la digestión, el aporte de antioxidantes y la sensación de energía natural que puede acompañar tu rutina diaria. Incorporarlo en la dieta, ya sea en batidos, yogures, ensaladas o incluso en el mate, es una manera deliciosa y saludable de aprovechar todos estos beneficios.
Paso a paso: