Cuando la lactancia se vuelve negocio: fisicoculturistas compran leche materna en línea

Noticias Relacionadas

La venta de leche materna por internet se ha convertido en un fenómeno tan curioso como polémico. Plataformas digitales permiten a mujeres ofrecer sus «gotitas de oro» como llaman las pediatras a fisicoculturistas que buscan potenciar su rendimiento y hasta a hombres con fetiches vinculados a la lactancia.

En este marco, Victoria Soares, especialista en lactancia y puericultora, explicó en diálogo con minuotuno.com los riesgos y la realidad detrás de este mercado no regulado.

La leche materna es reconocida como el alimento ideal para los bebés: durante el primer año cubre el 100% de sus necesidades nutricionales y, en el segundo, alrededor del 40%, mientras el resto se complementa con otros alimentos hasta llegar al destete.

A pesar de esto, algunos adultos optan por consumirla, convencidos de que podría favorecer el desarrollo muscular, la salud cardiovascular y la inmunidad. En Estados Unidos su venta está permitida y varios fisicoculturistas la han incorporado a su dieta. A ellos se suman también hombres con fetiches relacionados con mujeres lactantes.

Victoria Soares- especialista en lactancia y puericultura

Para este tipo de transacciones existen plataformas como “Only the breast” o “Lactofiliavip” en España, donde se publican miles de anuncios. Sin embargo, se trata de un mercado incipiente y en crecimiento que, al no estar regulado en la mayoría de los países, puede prestarse a la explotación. Por esta razón, eBay eliminó publicaciones vinculadas y actualizó filtros para evitar la comercialización de leche materna.

El interés no es casual: la leche humana contiene proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, antioxidantes y oligosacáridos. Los omega-3 se destacan por sus propiedades antiinflamatorias y su rol en la salud cardiovascular, mientras que los oligosacáridos ayudan a prevenir infecciones.

Además, este fluido contiene células vivas como células madre (capaces de transformarse en distintos tejidos), linfocitos y macrófagos, que contribuyen a la inmunidad. También posee lactobacillus bifidus, el probiótico más abundante en la leche humana, clave en el desarrollo de una microbiota saludable.

“Sin embargo en edad adulta no necesitamos seguir consumiendo leche humana. Nuestro cuerpo es capaz de nutrirse correctamente a través de la alimentación con alimentos sólidos. El alto precio que puede alcanzar la venta online de leche humana es lo que ha llevado a muchas mujeres a comercializarla sin ninguna regulación ni control”, explicó Victoria Soares, especialista en lactancia y puericultura.

Y agregó: “La leche humana debería donarse como acto de amor y buena voluntad, para que sea consumida por bebés que realmente la necesiten, como prematuros o bebes enfermos”.

¿Por qué no es seguro comprar leche materna por internet?

Lo cierto, es que en un estudio realizado por la Dra. Sarah Keim junto al equipo de investigación del Centro de Salud Bioconductual del Hospital Infantil Nationwide se encontró que en el 93% de las muestras compradas en Internet había presencia de bacterias, que eran resultado de una mala sanitización al extraer la leche, equipo mal esterilizado o una mala conservación de la leche.

“Este mercado no regulado de leche no solo comercializa un fluido vivo sino que expone a muchos riesgos a quienes la consumen. Al no ser analizada la leche puede ser un factor de contagio de enfermedades como el HIV. Además las condiciones de extracción, almacenamiento y conservación no están controladas por lo que podría estar contaminada o en mal estado siendo muy peligroso para la salud”, alertó Victoria Soares.

Leche Materna

Últimas Publicaciones