Tras un papelón diplomático, los argentinos deberán seguir viajando con visa a los Estados Unidos

Noticias Relacionadas

En los 90, cuando el entonces canciller Guido Di Tella estableció las famosas “relaciones carnales” con los Estados Unidos, los argentinos no necesitábamos visa para entrar el territorio estadounidense. Era lo que se conocía como el Programa de exención de visa (Visa Waiver Program) del que nuestro país formó parte entre 1996 y 2002 y del que fue excluido por la administración del presidente George Bush debido a la crisis económica que atravesó el país en 2001.

Conmoción en el «círculo rojo» cordobés por la detención de un importante empresario del sector financiero

Pero, en julio pasado y durante una visita a la Argentina, la Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, firmó una declaración de intenciones con funcionarios argentinos (entre otros, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich) para alcanzar un acuerdo de exención de visas.

En virtud de ese acuerdo, la semana pasada viajó rumbo a Washington una delegación del gobierno de Javier Milei, encabezada por Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), con el fin de concretar la firma de ese acuerdo.

El grupo de funcionarios argentinos, en ruta hacia la capital norteamericana, aterrizó en Miami y recibió la noticia de que deberían pegar la vuelta, no continuar el viaje, ya que el acuerdo se había caído.

Según Axios –sitio web de noticias estadounidense fundado en 2016, con sede en Arlington, Virginia, y especialista en información referida a la Casa Blanca– “la semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional tomó por sorpresa a Argentina al pausar inesperadamente un acuerdo de exención de visas cuando funcionarios de Buenos Aires ya estaban en camino a Washington para firmar”.

El juez Vaca Narvaja declaró nula la imputación a la exdecana de Comunicación Mariela Parisi

Desaire diplomático

“El aparente desaire diplomático fue el resultado de una falta de comunicación y organización por parte de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, según dijeron a Axios dos fuentes con conocimiento de la situación”.

Al poner en contexto la información, Axios indicó: “En julio, Noem firmó una declaración de intenciones con funcionarios argentinos para el acuerdo de exención de visas. Sin embargo, Noem no informó previamente al secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio, sobre la importante decisión internacional. Luego, Rubio y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, escribieron un memorando recordando a todos los funcionarios que necesitaban autorización previa para ejecutar tales acuerdos”.

Noem elogió a Milei en un comunicado de prensa en el que se comprometió a intentar readmitir a los ciudadanos de su país al Programa de Exención de Visas , que permite a los extranjeros visitar Estados Unidos durante 90 días sin visa.

Axios aclaró que “como parte del acuerdo, Argentina acordó dejar de utilizar sistemas informáticos y software fabricados en China para asuntos aduaneros en favor de proveedores estadounidenses, según una fuente familiarizada con las discusiones”.

“Pero –agregó- el Departamento de Estado de Rubio ha estado preocupado por un escándalo de corrupción que preocupa a la administración de Milei, y quería tener más discusiones con Argentina sobre eso, antes de llegar a un acuerdo de visas, dijo la fuente”.

En lo que cataloga como “la intriga”, Axios precisó que “nadie del gobierno de Estados Unidos parece haber comunicado esas preocupaciones a Argentina antes de que una delegación de esa nación partiera de Buenos Aires, para lo que se pensaba que sería una ceremonia el lunes para firmar el acuerdo final de exención de visas”.

Lo que dicen: “Digamos que no nos pareció bien”, declaró a Axios un alto funcionario de la administración Trump. “Es vergonzoso”.

JetSmart crece en Córdoba: incorpora nuevas rutas, suma frecuencias y abre conexiones internacionales

La información se complementa con lo siguiente

  • “No hay ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el VWP pendiente de firma con Argentina», declaró a Axios un alto funcionario del DHS en un comunicado escrito que utilizó las siglas del programa de exención de visas. «Esperamos colaborar con ellos en el futuro».
  • Después de la publicación de esta historia, otro funcionario del DHS dijo que se suponía que se firmaría un acuerdo diferente con funcionarios argentinos, pero la persona no pudo decir por qué la delegación extranjera creía que se firmaría un acuerdo de exención de visa o por qué regresaron a casa sin firma en ningún documento.
  • Pazo no respondió a un mensaje de WhatsApp ni a una llamada de Axios. La oficina de prensa del gobierno argentino declaró: “Según la política establecida del departamento, no discutiremos los detalles de conversaciones diplomáticas privadas. Para más información, nos referimos al Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”.

A veces las historias resultan una clara muestra de ironía: el periodista que firma la nota de Axios se llama Marc Caputo.

Últimas Publicaciones