Cuándo ver la Luna de Sangre: guía para ver el eclipse lunar total 2025

Noticias Relacionadas

El próximo domingo 7 de septiembre de 2025, el cielo ofrecerá un espectáculo único: una Luna de Sangre, es decir, un eclipse lunar total  que podrá observarse en distintas partes del mundo.

Durante el fenómeno, la Luna adquirirá un intenso color rojizo, resultado de la alineación entre el Sol, la Tierra y nuestro satélite natural. La luz solar se refracta a través de la atmósfera terrestre, creando el característico tono que da nombre a la Luna de Sangre.

El eclipse será visible en las regiones donde sea de noche: Antártida, Australia, Asia, Europa, África, el este de América y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

Qué es un eclipse lunar total

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna,  proyectando su sombra sobre nuestro satélite. Solo puede suceder durante la  Luna llena y cuando esta atraviesa parte de la sombra terrestre.

Durante la fase total,  la Luna permanecerá teñida de rojo entre 1 hora y 22 minutos,  mientras que la duración total del eclipse será de 5 horas y 27 minutos.

| Redacción

Dónde y cómo ver la Luna de Sangre

El eclipse beneficiará especialmente al hemisferio oriental, aunque algunas fases serán visibles en casi todo el mundo:

  • África: Todo el continente disfrutará del evento durante el anochecer.
  • Japón, Australia y Nueva Zelanda: La Luna se verá al amanecer.
  • América del Norte y del Sur, Europa y el Ártico: Podrán seguir varias fases del eclipse.

Ciudades como Madrid, Roma, Nueva Delhi, Shanghái, Johannesburgo, Berlín y Tokio contarán con buena visibilidad.  Se estima que 7.030 millones de personas podrán ver al menos parte del eclipse, mientras que 4.900 millones disfrutarán de la totalidad del evento.

| Redacción

Horario del eclipse (TU)-Tiempo Universal

  • 15:28 – Inicio del eclipse penumbral
  • 16:27 – Comienza el eclipse parcial
  • 17:30 – Inicio de la fase total
  • 18:11 – Máximo del eclipse
  • 18:52 – Fin de la fase total
  • 19:56 – Termina el eclipse parcial
  • 20:55 – Final del eclipse penumbral

El perigeo lunar, momento en que la Luna está más cerca de la Tierra, coincidirá con el eclipse, haciendo que se vea más grande de lo habitual. La magnitud del fenómeno alcanzará un 36% del diámetro lunar cubierto por la umbra, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.

No se requieren binoculares ni telescopios, aunque estos pueden mejorar la experiencia. Lo importante es contar con un cielo despejado y paciencia para seguir cada fase. Además, varias plataformas online transmitirán el fenómeno en vivo, permitiendo disfrutarlo incluso si las condiciones locales no son ideales.

Aunque en Argentina no se podrá ver la Luna de Sangre completa, el eclipse seguirá siendo un espectáculo mundial. Los interesados podrán observar las fases desde otras regiones o seguir la transmisión en vivo a través de plataformas online. Para quienes lo vean, será una oportunidad única de disfrutar de un fenómeno astronómico impresionante y de acercarse a la astronomía desde cualquier lugar del mundo.

Sitios recomendados para seguir el eclipse online

  • NASA TV  – Transmisión oficial en vivo del eclipse lunar total.  nasa.gov
  • Virtual Telescope Project  – Observación en directo desde Italia con telescopios robóticos. virtualtelescope.eu
  • YouTube – Griffith Observatory, con cobertura en vivo del fenómeno. youtube.com/GriffithObservatory

Últimas Publicaciones