Escándalo en el caso «Chocolate»: el fiscal visitó en la cárcel al ex diputado massista preso y pidió ser apartado del juicio oral

Noticias Relacionadas

En la causa “Chocolate” Rigau saltó un nuevo escándalo cuando se supo que el fiscal Lucas Domski visitó en la cárcel al ex diputado y concejal platense del Frente Renovador Facundo Albini para “ponerse a su disposición” y ahora que quedó a cargo del juicio oral pidió excusarse el proceso.

En una nota presentada al Tribunal Oral 5, Domski que había sido designado para el juicio explicó que lo une “una íntima amistad” con Albini y que por lo tanto no iba a tener la objetiva necesaria para el proceso. Albini provino del sector del peronismo que maneja Sergio Massa. Y su padre Claudio Albini era el subdirector de personal de la legislatura

El fiscal Lucas Domski pidió ser apartado del juicio por el caso «Chocolate» Rigau.

El abogado y directivo de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Jofre, dijo a Clarín que “se trata de una situación de, por lo menos, falta de decoro” y que podría “ser una falta disciplinaria si no pidió permiso para visitar a un preso, máxime cuando sabía que podría ser sorteado para ser el fiscal del juicio oral de este caso”. Poder Ciudadano es querellante en este causa abierta el 8 de septiembre de 2023.

Ahora el Tribunal Oral 5 deberá nombrar un nuevo fiscal y se tratará de que el cambio no demore más el juicio oral que el peronismo no quiere que empiece antes de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 28 de octubre.

En su escrito, el fiscal pidió la semana pasada su apartamiento del juicio porque contó que al “tomar conocimiento de la existencia de la presente causa, me puse enteramente a disposición de Facundo y me hice presente en la Alcaidía de estos Tribunales cuando allí se encontraba para poder verlo y tomar contacto con él. Ello para conocer las distintas aristas de un proceso penal en trámite y los efectos que ello produce a nivel humano en cualquier persona privada de su libertad”.

Domsky escribió que “tengo la obligación de poner en conocimiento que la relación de amistad íntima y personal que tengo con él viene desde hace ya muchos años ya que lo he conocido en la Universidad forjando un vínculo que luego trascendió el plano de lo académico que incluso hoy en día se trasladó a su núcleo familiar”.

“A modo de ejemplo que he compartido con él almuerzos, conversaciones, situaciones varias a lo largo de la vida y por supuesto tengo su celular personal y así podría enumerar muchísimas otras circunstancias que hacen al vínculo con una persona con la que uno se vincula de esta manera”, agregó.

Entonces, señaló al tribunal oral, que para “evitar posibles futuras nulidades» y «ser coherente y de expresar cualquier mínima duda o injerencia que podría plantearse sobre mi objetividad en el proceso para que se resuelva en consecuencia” su excusación. “Más aún cuando debemos bregar por la transparencia del sistema siendo cautelosos y rigurosos con dicha premisa”, añadió.

En mayo pasado, el juez Federico Atencio hizo lugar al pedido de la fiscal Betina Lacki, quien estuvo a cargo de la instrucción desde el 8 de setiembre de 2023, cuando detuvieron in fraganti a Rigau mientras juntaba dinero en un cajero del BAPRO, a 10 metros del palacio legislativo de La Plata. Tenía en su poder 43 tarjetas de débito que pertenecían a hombres y mujeres con contratos o vínculos laborales en la Cámara de Diputados de la Provincia.

Los procesados están acusados por los delitos de Asociación Ilícita (hecho I), estafas reiteradas (hechos II, III, IV, y V) y estafas reiteradas en grado de tentativa (hecho VI).

“Chocolate” quedó detenido y se inició un proceso que develó una serie de maniobras que realizaba este dirigente histórico del peronismo platense, pero que sería un modelo que replicaba en otros espacios partidarios. Es el de la contratación de personal que no realiza o no tiene tareas específicas asignadas en las cámaras y que -a cambio de la obra social, la jubilación y o un porcentaje del dinero que le corresponde- dejan que se queden con la mayor parte del sueldo.

El ex presidente del Poder Ciudadano, Hugo Wortman Jofre.

En este causa se descubrió un mecanismo de financiación ilegal de la política y por eso van a juicio “Chocolate” Rigau, Claudio y Facundo Albini y los dueños de los plásticos con los que el puntero del PJ platense retiraba dinero de los cajeros automáticos.

Los procesados en la causa son Diego Beron, Claudio Gustavo Albini, Facundo Mario Albini, María Amanda Albino, Mabel Susana Alvear, Graciela Del Carmen Anivarro, Daniel Alfredo Mederos, María Cecilia Dovidio, Raul Horacio Boragina, Mónica Patricia Carbeta, Brenda Gisele Caro, Marisol Correa, Ernesto Fabian Crivaro, Raúl Boragina, Arturo Teodomiro Falcon Ramirez, Perla Adriana De Micheli, Lourdes Gabriela Degollada, Maria Cristina Degollada, Rosana Silvia Delgado, Flavia Antonella Di Rosa, Raúl Marcelo Folone, José Alberto Da Ponte, Ricardo Gonzalez, Diego Guillermo Koster, Lucas Damian Lucero, Lidia Leonor Malmaceda, y Sheila Belen Maroni. También están procesados: Agata Solange Plana, Silvia Marcela Perez, Ruben Alberto Mendivil, Hugo Santiago Muguerza, Maria Josefina Ortellado, Ramiro Alberto Pascual, Matias Federico Pecile, Juan Martin Mendez, Gerardo Rigau, Enzo Mariano Plana, Patricio Pascual Prieto, Cecilia Raimondo, Carlos Alejandro Raverllat, Cristian Osvaldo Rigau, Alvaro Agra, Ramón Raúl Silva, Maximiliano Gastón Rigau, Aldana Ayelen Rodriguez, Antonio Javier Rodriguez, Maria Eugenia Rodriguez, Ricardo Mario Sanchez, Ramon Alberto Sosa, Julio Segundo Rigau, Ezequiel IgnacioTocci, Juan Jose Tocci, Paula Alejandra Valdata, Juan Marcos Miguel Vallejos y Oscar AntonioVrcic.

Últimas Publicaciones