Dos gigantes textiles en una crisis muy seria

Noticias Relacionadas

Con el mismo diagnóstico, un cóctel entre el efecto de la apertura importadora y la caída del consumo, dos gigantes textiles despidieron en las últimas horas personal y bajaron niveles de producción para tratar de adecuarse a una crisis seria de los ingresos poblacionales. La referencia es para las textiles Mauro Sergio y Dass (fabricante de las marcas Adidas y Nike, entre otras), que tomaron decisiones extremas en un escenario delicado para la actividad en general. 

Por un lado, la reconocida fábrica de pulóveres marplatenses -cuya sociedad controlante es Textilana S.A- despidió a 150 trabajadores y bajó un 20 por ciento su producción. Fundada en los años ‘70, la compañía atraviesa un proceso de reestructuración interna, con denuncias gremiales por despidos encubiertos, atrasos salariales y sobrestock. Es que durante el invierno, temporada alta de demanda de su producto, las ventas cayeron un 25 por ciento y eso llevó a que se despidan trabajadores. La planta pasó de contar con 350 empleados a menos de 200, un proceso que se aceleró aún más con la decisión del gobierno de Javier Milei de abrir de manera indiscriminada las importaciones. 

El problema de las empresas nacionales es más grave aún. El último informe de la Fundación Protejer reportó que el 70 por ciento de la indumentaria que se consume en el país es importada. En lo que va de 2025, cerraron 68 pymes textiles, se perdieron más de 4.000 empleos, y la capacidad industrial del sector cayó al 40 por ciento. Esto llevó a la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) y la Asociación Obrera Textil (AOTRA) a advertir que la situación es crítica y pedirle al gobierno nacional medidas urgentes. 

Los brasileños no zafan 

La fábrica de zapatillas Dass, de accionistas brasileños, está en una situación limite en su planta de El Dorado, Misiones. El viernes arrancó con una tanda de despidos muy fuertes y hay temor por un posible cierre. 

La empresa despidió unos 100 trabajadores y no se descarta que hacia fin de mes pueda cesantear a más obreros, según manifestó el delegado gremial de Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra) Gustavo Melgarejo. «Tenemos que correr la misma suerte que la planta de Coronel Suárez que cerró sus puertas en enero y dejó a 450 trabajadores en la calle», expresaron. 

Dass fabrica las marcas Nike; Umbro; Fila, Converse; Tyson y Asics. Ya en el mes de  enero había cerrado su planta en Coronel Suárez, donde se hacía la producción de la marca de las tres tiras. 

Con los 100 despidos, la empresa quedó con 350 operarios cuando, en sus mejores años, llegó a tener hasta 1700 trabajadores. En solo siete meses, Dass lleva despedidos a 500 trabajadores. La empresa había anunciado en junio una reducción de la producción para el segundo semestre. En enero, la planta contaba con pedidos por 10.500 pares de calzado, cifra que cayó a entre 8.000 y 9.000 pares en los meses siguientes.

Importados y salarios de miseria

De acuerdo a un informe de la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas que se consumen en el país son importadas, cifra que crece si se registra la indumentaria que se comercializa en shoppings: 75% es extranjera.

En contrapartida, el mismo estudio apunta que la mitad de las empresas nacionales del sector textil bajó un 5% sus ventas en los primeros cinco meses del 2025, cifra que atribuyen a la falta de compradores y al incremento de los costos. En ese sentido, el 60% de los industriales admitió que redujo su plantilla de personal y sólo el 35% planteó recuperar el uso de la capacidad instalada, aunque ninguno a niveles del 2023.

Las empresas locales tienen hoy en las empresas chinas un rival dificil de combatir, sobre todo la referencia es para las plataformas Shein y Temu, que en Argentina empiezan a ser furor de ventas, mientras el empleo local y las ventas se desploman. 

Últimas Publicaciones