Karina Milei no quiere candidatos testimoniales, pero habilita ascensos y cambio de fichas en el Gobierno

Noticias Relacionadas

Para confrontar con el peronismo que eligió el camino contrario en varios municipios o con el PRO que hizo lo mismo en la Ciudad, para no desairar al sector del electorado que reprueba o por convicción, Karina Milei bajó la orden puertas adentro de La Libertad Avanza de no habilitar candidaturas «testimoniales».

Fue terminante”, recordó un dirigente que participó del cierre de listas en el que la hermana de Javier Milei barrió con todos los candidatos del armado -las Fuerzas del Cielo- de Santiago Caputo sobre la directiva de la secretaria general de Presidencia, que llegó días después de que se difundiera la posibilidad de que varios de los postulantes no asuman finalmente las bancas para las que se postularon.

Diego Valenzuela y Javier Milei. El intendente dejará a un viejo conocido en 3 de Febrero.

La decisión impactará sobre el destino de dos de las figuras de la flamante alianza LLA, que integran el partido de los Milei y el PRO. Se trata de los dos intendentes de la coalición de derecha que le pondrán el cuerpo a la elección: Diego Valenzuela, de Tres de Febrero; y Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón.

Valenzuela se postula como primer candidato a senador en la Primera sección, en el noroeste del GBA, que desde 2025 es la más populosa del conurbano, por encima incluso de la Tercera, el bastión peronista, en la zona sur.

El primer intendente en saltar del PRO a LLA quiere posicionarse como posible candidato a la gobernación en 2027, un cargo para el que se anotan demasiados aspirantes dentro de LLA; desde José Luis Espert a Diego Santilli pasando por el propio Sebastián Pareja, presidente de LLA en el distrito.

Valenzuela le repite a propios y ajenos en la intimidad que su candidatura no será testimonial. “No hago esto para volver a la municipalidad”, advirtió a sus colaboradores sobre el estratagema elegido por varios intendentes del PJ en 2021 y ahora, de nuevo.

Al frente del gobierno municipal quedará un hombre de su máxima confianza. Se trata de Rodrigo Aybar, primer candidato a concejal en 2023. El legislador tuvo dos pasos fugaces por la administración de Javier Milei, antes incluso de que Valenzuela saltara formalmente a LLA. Aybar pasó por la subsecretaría de Innovación de la Economía Solidaria del ministerio de Capital Humano. Se fue rápido para recalar en la secretaría de Vivienda, que Luis Caputo eliminó en diciembre de 2024.

La esposa y socia política de Valenzuela, Daniela Reich, no podía renovar su banca como senadora bonaerense y podría ocupar un lugar como diputada nacional o un cargo en el Ejecutivo.

Los hermanos Francisco y Manuel Adorni. Dos que «cambiarán» su cargo.

Como toda regla, “el jefe” de LLA habilitó excepciones. Los candidatos que ocupan otros cargos deberán abandonar sus puestos, pero podrían no asumir si les ofrecen un puesto superador.

Ese podría ser el caso del marplatense Montenegro, primer candidato a senador por la Quinta sección, que viene sonando desde 2024 para ocupar un lugar en el Gabinete. El intendente cederá su lugar a Agustín Neme, su alter ego en el concejo deliberante local -que ya lo había sustituido en un anterior pedido de licencia- y mantiene un buen vínculo con los libertarios. Hasta ahora se mencionaba al intendente como eventual reemplazo de Mariano Cúneo Libarona en el ministerio de Justicia.

Nahuel Sotelo con el papa Francisco. Deberá dejar la secretaría de Culto. Foto: F Sokolowicz

Con la probable candidatura de Patricia Bullrich a senadora por la Ciudad, también se le abre la puerta al ministerio de Seguridad, la cartera que Mauricio Macri le había prometido antes de 2015 y que perdió a manos precisamente de la ministra. Cerca de Montenegro descartan cualquier especulación en ese sentido. «Guillermo siempre dijo que no sería testimonial. Lo único que queremos es sacar al kirchnerismo de su última guarida y tener desde la Legislatura más herramientas en la lucha contra la inseguridad», sostienen.

Bullrich pretende colocar a alguien de su confianza, como su segunda, Alejandra Monteoliva, un nombre conocido en el área, pero de escaso voltaje político. Se anotan también otros jugadores de peso: Ritondo, Santilli -dos con experiencia en el área- y el 2 de la SIDE Diego Kravetz.

Después de que no le dieran lugares preponderantes en las listas ni en Quilmes, el distrito que pretende gobernar, el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, de las Fuerzas del Cielo, debería renunciar si no le ofrecen un premio superador.

En el resto de las listas bonaerenses casi no hay funcionarios relevantes, pero sí numerosos jefes seccionales de PAMI y ANSES. Juan Osaba, primero en la Octava y muy cercano a Pareja, es director de Asistencia al Desarrollo Municipal, en jefatura de Gabinete. El bullrichista Juan Pablo Allan -candidato a concejal en La Plata- debería renunciar a la ANMaC, siempre y cuando se respete el precepto karinista.

Gonzalo Cabezas, que encabeza en la Cuarta sección, es director de la subsecretaría de municipios en jefatura de Gabinete. Alejandro Speroni, cabeza de en la Séptima, es subsecretario de legales en el ministerio Economía. Francisco Adorni, tercer candidato por la Octava, debería renunciar a IAF, el instituto previsional de las FFAA.

Su hermano, el vocero presidencial, asumirá su banca de legislador porteño, pero renunciará para volver rápido al Ejecutivo con un mejor cargo que el que ocupa ahora.

Su nombre ya corre como eventual reemplazante del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, posible candidato en octubre, aunque los acciones del ministro coordinador hayan subido en los últimos días con la creciente interna en el triángulo de hierro. Una cosa es segura -con jura o sin jura, una alternativa que el vocero no descartó en privado– si no hay imponderables, Adorni acumulará más poder.

Últimas Publicaciones