Un hecho de inseguridad en la capital bonaerense generó indignación, no por lo robado, sino porque los protagonistas no superan los 12 años. El Viernes Santo, dos menores de 10 años y uno de 12 fueron aprehendidos por efectivos de la policía bonaerense cuando intentaban escapar tras robar en una escuela primaria de La Plata.
Los sospechosos fueron sorprendidos en el techo del colegio en cuestión cuando se llevaban objetos de bajo valor como las llaves de la institución educativa, bolsas de residuo y papel higiénico.
El hecho ocurrió el viernes en la Escuela Primaria número 72, ubicada entre las calles 137 y 86, en la localidad platense de Altos de San Lorenzo.
Las cámaras de seguridad municipales detectaron la presencia de los chicos sobre el techo del edificio y personal policial de la comisaría 3ª de La Plata arribó al lugar y procedió a identificarlos.
Los menores delincuentes tenían en su poder 14 rollos de papel higiénico, un rollo de bolsas de consorcio negras y un manojo de llaves de la institución.
También se constató la rotura de los vidrios de una puerta ubicada en el patio interno de la escuela.
Los menores fueron notificados y entregados posteriormente a sus padres, según lo dispuesto por la Justicia. La causa fue caratulada como “Robo en grado de tentativa” y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Joven N° 4.
La situación de los menores en conflicto con la ley preocupa a nivel nacional. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, en marzo informó que durante 2024 creció un 2,6% la cantidad de niños y adolescentes con causas judiciales en la Capital.
“El año pasado, en la ciudad de Buenos Aires, 1788 niños y adolescentes tuvieron, al menos, una causa penal iniciada ante un Juzgado Nacional de Menores. Se trata de un 2,6% más que en 2023. El 71,5% no había tenido otras causas con anterioridad, porcentaje similar al 71% registrado en el período anterior”, explicaron fuentes.
Los números surgen de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), una oficina especializada que depende de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Predominaron los delitos contra la propiedad, con un 81,4 por ciento, principalmente distintas modalidades de robos, en ocho de cada diez casos. En cuanto al 18,6% de las causas restantes, el 32,1% fueron por delitos contra la integridad sexual; el 27,8%, contra la administración pública; el 8%, contra las personas, y otro 8%, contra la libertad”, explicaron calificadas fuentes al tanto del informe.
En el informe de la BGD se desprende que uno de cada cinco jóvenes con un expediente judicial tuvo por lo menos una causa elevada a un Tribunal Oral de Menores.
Entre los menores con causas penales, “nueve de cada diez [88,6%] fueron varones, principalmente de 16 y 17 años (55,2%), en su mayoría de nacionalidad argentina (94,9%) y con residencia en la provincia de Buenos Aires (55,2%) y la ciudad de Buenos Aires (44,6%).
Si bien aumentó el número de menores con expedientes abiertos, según los números de la BGD hubo menos causas.
“En total se registraron 2076 causas, un 4,5% menos que en 2023. Ello representa una tasa de 66,5 causas cada 100 mil habitantes de la CABA”, explicaron fuentes al tanto del informe.
Los voceros consultados indicaron que el 92,4% de las causas tuvo como dependencia de origen una comisaría comunal o vecinal de la Policía de la Ciudad. Las comisarías de las comunas 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), 4 (Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) y 3 (San Cristóbal y Balvanera) son las que registraron la mayor cantidad de causas ingresadas.
Conforme a los criterios de