El alocado festejo del Gobierno tras la primera jornada sin cepo

Noticias Relacionadas

El Gobierno nacional celebró este lunes la respuesta de los mercados y del dólar a la primera jornada sin cepo, luego del levantamiento de las restricciones cambiarias y el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones.

Tras reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, en lo que representa un fuerte espaldarazo de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, el mandatario argentino dejó la Casa Rosada y cruzó al Ministerio de Economía. Allí lo esperaba el equipo económico de Luis Caputo para analizar los números de la jornada y celebrar la salida del cepo.

“Nerviosismo total en el gobierno”, fue la frase irónica con la que el vocero presidencial acompañó en sus redes sociales la imagen del festejo, luego de una jornada sin sobresaltos en el mercado cambiario tras la salida de las restricciones, por primera vez luego de siete años.

Más tarde, desde la Oficina del Presidente destacaron el éxito del inicio de la fase 3 del programa económico mediante una imagen del Presidente junto a los principales referentes de Hacienda. «El equipo que destruyó el cepo cambiario en Argentina», celebraron.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/oprargentina/status/1911890974365683797?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false

El Gobierno celebró este lunes la primera jornada sin cepo luego de que el BCRA suprimiera las restricciones y habilitara a las entidades financieras y bancarias a vender divisas sin restricciones para personas físicas por homebanking, mientras que instrumentó una limitación de u$s100 para compras por ventanilla en efectivo.

Así las cosas, la divisa inició la jornada a $1.250 y finalizó a $1.233,36, en una suerte de promedio entre las dos bandas de flotación, lo que provocó la algarabía entre los funcionarios. «Haciendo historia: fin del cepo. Viva La Libertad carajo», festejó el presidente Milei en su cuenta de Instagram, luego de cruzar desde Casa Rosada hasta el Ministerio de Economía para celebrar con su ministro y los secretarios.

Además de las novedades positivas en materia cambiaria, la apertura del cepo se produjo en paralelo a la llegada a la Argentina de Bessent, el secretario del Tesoro de EEUU, quien le reafirmó al Gobierno «el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos».

Además, felicitó al Presidente por las «recientes y exitosas» negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que culminaron en la aprobación de un nuevo crédito por u$s20.000 millones, de los cuales llegarán u$s12.000 millones este martes para fortalecer las reservas del Banco Central.

El Gobierno liberó el cepo, flexibilizó el tipo de cambio y el mercado celebró

La celebración del Gobierno se produce luego de semanas de fuertes presiones sobre las cuentas del BCRA debido a las especulaciones sobre el desenlace del acuerdo con el Fondo, sumado a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. Ahora, el ingreso de fondos «de libre disponibilidad» permitirá al equipo económico robustecer las reservas y dar inicio a la Fase 3 del plan impulsado por Javier Milei.

La nueva etapa del plan económico está centrado en dos pilares: por un lado, la liberación de las restricciones a la compra-venta de divisas en el mercado oficial; por otro, la flotación libre del tipo de cambio entre dos bandas que estarán situadas en $1.000 y $1.400, con una evolución mensual de 1% que tendrá como objetivo ampliar el rango y reducir la posibilidad de intervención del BCRA.

La algarabía también se experimentó en los mercados financieros. Los ADRs volaron hasta 17% y los bonos en dólares saltaron hasta 11%. En el segmento de renta fija del mercado local, los títulos en dólares experimentaron un avance de hasta 11%, impulsados por el Bonar 2041 y el Global 2041 (+10,1%).

También registraron incrementos significativos el Global 2035 (+10%), y el Bonar 2035 (+9,3%). A pesar de ello, el riesgo país medido por el J.P Morgan se ubicó en 890 puntos básicos, es decir, 1,8% por encima del cierre del viernes. En tanto que las acciones argentinas que operan en la plaza neoyorquina también cerraron con fuertes subas encabezadas por Grupo Supervielle en 16,9%, Banco BBVA (+15,7%), y Banco Macro (+14,4%).

Últimas Publicaciones